Desarrollado el taller «Cocinando Ciencia II» con mucha acción
El pasado miércoles vivimos una experiencia inolvidable en nuestro taller «Cocinando Ciencia II», una actividad en la que ciencia y cocina se mezclaron para sorprender y divertir a grandes y pequeños.
En esta ocasión, la afluencia de participantes fue tan alta y el ritmo tan intenso que no nos fue posible capturar imágenes ni vídeos del desarrollo. Sin embargo, ¡la energía, las sonrisas y la emoción de los asistentes fueron prueba suficiente del éxito de la jornada!
A continuación, os contamos en detalle las actividades que se realizaron para que podáis imaginar (¡o incluso repetir en casa!) la magia que se vivió en el taller.
🧊 Helado instantáneo
Materiales necesarios:
- Leche (o nata líquida)
- Azúcar
- Vainilla u otro aroma (opcional)
- Cubitos de hielo
- Sal gruesa
- Bolsas herméticas (una pequeña y una grande)
Proceso:
Se mezcla la leche con el azúcar y el aroma elegido en la bolsa pequeña. Esta bolsa se cierra bien y se introduce en una bolsa más grande llena de hielo y sal. La sal reduce la temperatura de fusión del hielo, creando un entorno frío extremo que congela rápidamente la mezcla interior. Tras unos 5-10 minutos de agitado constante… ¡listo! Un delicioso helado casero y científico al instante.
🧀 Elaboración de requesón
Materiales necesarios:
- Leche entera
- Zumo de limón o vinagre
- Colador y paño o gasa
Proceso:
Se calienta la leche hasta que casi hierva. Luego, se añade poco a poco el limón o el vinagre, removiendo suavemente hasta que la leche se corta y aparecen grumos (la caseína se separa del suero). Se vierte la mezcla en un colador forrado con un paño para separar el sólido (requesón) del líquido. En pocos minutos, obtenemos un requesón fresco y cremoso, ideal para untar o acompañar con miel y frutos secos.
🧬 Slime casero
Materiales necesarios:
- Cola blanca (de manualidades)
- Bórax diluido en agua (o solución de detergente con borato)
- Colorantes alimentarios (opcional)
- Crema de afeitar (opcional para dar más suavidad)
Proceso:
Se vierte la cola en un recipiente y se añade un poco de colorante si se quiere. Luego, se incorpora la solución de bórax lentamente mientras se mezcla. Poco a poco, la masa comienza a volverse elástica y viscosa, transformándose en un slime divertido y moldeable. Esta actividad permite experimentar con la química de los polímeros y aprender sobre las propiedades viscoelásticas.